![]() |
Aunque la traducción al español del título de este álbum parte de un error, -no se puede "aterrizar" en la Luna-, creo que después de tantos años tampoco merecía el cambio de título al que se le ha sometido en las últimas ediciones. Para los tintinófilos de toda la vida este libro siempre será "Aterrizaje en la Luna" y no esa ridiculez de "Hemos pisado la Luna" con que ha sido rebautizado, aunque por otra parte también hay que admitir que este nuevo título es algo más parecido al original en francés, "On a marché sur la Lune".
Después del largo preámbulo que supuso "Objetivo la Luna", por fin Tintín, el Capitán y compañía se ponen en marcha para intentar pisar nuestro satélite por primera vez, quince años antes de que lo hicieran Neil Armstrong y Edwin F. Aldrin. El propio viaje en sí junto con los malvados intentos de los agentes bordurios de hacer fracasar la misión y apoderarse del cohete constituyen esta apasionante odisea, aderezada también -al igual que ocurre en "El tesoro de Rackham el Rojo"-, con las contínuas meteduras de pata de Hernández y Fernández, que una vez más ponen a prueba la escasa paciencia del Capitán. Sin embargo en esta ocasión y al contrario que en "El tesoro...", a los inefables policías les falta el complemento ideal en su proceso de desquiciamiento del Capitán: el profesor Tornasol. Por una vez y sin que sirva de precedente, el Profesor no aparece en esta aventura como un sabio excéntrico, distraído y torpe que no se entera de nada y que vive en su universo particular; aquí es la auténtica estrella de la historia, el artífice del viaje, aquél al que todos miran buscando soluciones cuando las cosas van mal. Por una vez el bueno de Silvestre se desenvuelve en su medio natural, actuando como un verdadero científico y lejos del torpe personaje que en otras aventuras se mueve zascandileando totalmente fuera de lugar. Los que admiramos la ciencia y a los científicos agradecemos sinceramente esta rehabilitación, aunque sea sólo temporal.
Otro aspecto que hace especialmente valioso este álbum es el tratamiento riguroso y certero que hace de temas físicos y astronómicos -con alguna pequeña excepción sin importancia-, y que le convierte en pionero de aventuras espaciales tratadas con rigor científico. Al igual que ocurrió en el cine catorce años más tarde con la obra maestra de Kubrick -2001: una odisea del espacio-, "Aterrizaje en la Luna" supone un hito en el cómic de ciencia-ficción: por primera vez (que yo sepa) un autor se molesta en obtener la información y conocimientos necesarios para no mostrar la multitud de errores y barbaridades tan habituales en este tipo de obras, como naves que suenan en el espacio vacío, explosiones con fuego donde no hay oxígeno, estrellas que se ven pasar desde la ventana de un cohete como si fueran árboles cercanos a una carretera, etc. etc. De hecho muchos científicos han reconocido que la lectura cuando eran jóvenes de este "binomio lunar" de Tintín determinó su futura vocación, y como merecido homenaje al creador de estas obras, la Sociedad Belga de Astronomía -a la que pertenecían algunos de estos científicos- decidió ponerle el nombre Hergé al asteroide 1953 PA, situado entre Marte y Júpiter y descubierto en 1953 por el astrónomo Silvain Arend. Además, el realismo de estas dos obras llevó a los editores de la revista Paris-Match a encargar a Hergé una serie de ilustraciones para explicar a sus lectores la misión del Apolo XII.
A continuación enumero algunos de los detalles de fidelidad científica a los que me refería anteriormente:
![]() |
(c)Hergé/Moulinsart 1954 |
![]() |
(c)Hergé/Moulinsart 1954 |
Junto a todos estos aciertos también hay algún error y alguna licencia que se toma Hergé, pero son totalmente disculpables; al fin y al cabo es un cómic y no un tratado de astrofísica. Hay una completa descripción, tanto de los aciertos como de los errores en la siguiente web: http://oceanoestelar.blogspot.com/2006/11/la-luna-de-tintin.html
Aterrizaje en la Luna | |
Título original | On a marché sur la Lune |
Año | 1954 |
Reediciones | - |
Personajes nuevos | - |